Galería Acanto


 
Javier Sanz 5
04005 Almería (España)
acanto@galeriaacanto.com
tf/fax +34 950 271 441
Novedades

Exposición INTO NOWHERE de Manu Muñoz

12-06-2016

Del 16 junio al 10 septiembre de 2016

Inauguración jueves 16 de junio a las 21 horas

imagen: Manu Muñoz, LATVIAN SPRING, 2016, óleo sobre lienzo, 150 x 220 cm

Exposición que alberga los nuevos trabajos de Manu Muñoz (Cabo de Gata, Almería, 1977), realizados en los 3-4 últimos meses, 12 óleos sobre lienzo y 3 dibujos a grafito, los primeros que presenta públicamente en su dilatada carrera artística de 25 años, en un guiño a nuestra galería, eminentemente gráfica. INTO NOWHERE (hacia ninguna parte) es un proyecto vivo, al que se incorporarán las nuevas creaciones que vaya produciendo el artista durante el periodo que dure la muestra. Un conjunto heterogéneo de obras, que refleja la poliédrica visión del creador, en las que observamos un cierto hilo conductor, pero de muy diferente factura: unas con intensos colores, otras llenas de claroscuros y sombras. Reminiscencias románticas y neoclásicas convivirán en la sala con planteamientos cercanos al pop, con figuras rotundas y vibrantes contrates de color, en una exaltación de la realidad que da paso a una dimensión puramente pictórica, con vocación de atraer al espectador a un elevado deleite estético. La temática de las aves, paradigma de la armonía y de la belleza para el autor, tiene una importante presencia, tanto en las impactantes pinturas como en los sutiles y delicados dibujos. Hacia ninguna parte es lo mismo que decir hacia todas partes a la vez y hacia ninguna en concreto. El artista nos conduce por un viaje en el tiempo y el espacio, transitando los lugares donde ha encontrado y sigue encontrando la belleza, en un intento de sublimarla a través de sus pinturas, en un sentido universal y clásico, objetivo que le impulsa a componer y crear diferentes imágenes, a explorar nuevos mundos, al margen de modas y tendencias, quehacer que brota de él de un modo natural. La pintura para Manu no es tanto un modo de expresarse, como un divertimento, un deleite, un juego, y al mismo tiempo una vía de aprendizaje constante, nutriéndose absolutamente de todo aquello que ve . La misma pulsión que estuvo presente en sus primeras obras de adolescencia, y en las de sus posteriores etapas, a pesar de los cambios estilísticos, es la que hoy sigue empujando a Manu a crear. El autor siente la pintura como el medio de expresión artística más puro que existe, en tanto que refleja la energía de la persona en el momento de ejecutarla, sin trampa ni engaño, como un termómetro emocional y energético. “Into Nowhere” es también una metáfora de que el camino es lo importante, el trayecto que recorres, en la vida y en el arte. “Into Nowhere” es el modo en que cada uno distrae, también Manu, la ineludible línea cronológica nacimiento-muerte. No haber llegado a ninguna parte, a pesar de recorrer emocional y geográficamente infinidad de lugares, es para él una prueba de que está vivo, una senda por la que evadirse del inexorable final que supone la muerte.

Emilio Fernández, Galería Acanto

Breve nota biográfica

Durante el principio de la década de los noventa, Manu Muñoz (Almería, 1977), comenzó, de una forma totalmente accidental, su relación con las artes plásticas a través del graffiti: tres años dedicado exclusivamente a la realización de murales e intervenciones de todo tipo en su ciudad natal. En 1993 es invitado a participar en una exposición colectiva de carácter benéfico que marcará un punto de inflexión en su carrera. En la última mitad de los años noventa, se dedica casi por completo a la pintura, dejando en un segundo plano el graffiti, para trabajar y experimentar sobre nuevos soportes y materiales. Es en este periodo cuando realiza su primera exposición en una galería de arte del madrileño barrio de Huertas. A partir de ese momento se suceden diferentes participaciones en exposiciones colectivas fuera y dentro de España, y su labor creativa se convierte en el eje vital del artista. En el año 2000, su serie “Humedad relativa” le abre la puerta de la Galería Blanca Soto de Madrid, donde realiza varias exposiciones. En paralelo, la obtención de varios premios y menciones sitúan su trabajo en el mapa artístico nacional. Tras un breve letargo durante los años 2005 y 2006, traslada su residencia a Londres, ciudad que produce un fuerte cambio en el artista y en su obra. Allí, en el barrio de Chelsea, su muestra “Psychotourism” revela un inesperado giro hacia la figuración que permanece en su obra hasta el día de hoy. Su trabajo ha podido verse en varios países de fuera y dentro de Europa: Japón, Estados Unidos, Alemania, Bélgica o Inglaterra.Tras el periodo londinense vuelve a fijar su residencia en Cabo de Gata, Almería, dónde actualmente vive y trabaja.

sin comentarios

Deja un comentario

 Aviso legal  -   Política de privacidad  -   Diseño: karlos kaplan